lunes, 20 de diciembre de 2010

Concepto y sentido

Gadamer reclama conjuntamente para la "experiencia de la filosofía", la "experiencia del arte" y la "experiencia histórica", de hecho, para la "comprensión" "hermenéutica" en tanto tal, una "generalidad" la cual "(...) ciertamente no es la generaliad del concepto". En especial, en Die Aktualität des Schönen (1974), Gadamer negará que el "sentido que nos habla desde el arte pueda ser recogido en el concepto".  [...] Así pues, desde el principio es muy importante percatarse de que el programa hermenéutico gadameriano se basa técnicamente en el rechazo de lo que podríamos llamar sentido o significado conceptual.

El rechazo del "concepto" tiene dos funciones estratégicas. Por un lado, la de postular un sentido no conceptual y, por otro, complementariamente, la de postular que existe una verdad no conceptual y no predicativa. [...] El "concepto" y la predicación implican conocimiento y verdad, en su caso, universales, mientras que el "sentido" tiene un carácter si bien no meramente "privado" sí meramente "comunitario". El "sentido" de que aquí se trata es básicamente sentido para los miembros de una "comunidad" determinada: es su "sensus communis". Con ello el "conocimiento" y la "verdad" pasan a tener un carácter no privado pero si meramente grupal, como lo podemos comprobar en una de las primeras versiones del "sentido" que Gadamer nos ofrece en Wahrheit und Methode, a saber, el "gusto".
Alberto Carrillo:«"Verdad de la obra de arte" y "sentido" en Gadamer»

jueves, 9 de diciembre de 2010

viernes, 26 de noviembre de 2010

El totalitarismo

En este vídeo puedes ver un discurso de Adolf Hitler a la juventud alemana, extraído del documental El triunfo de la voluntad.



Lee con atención las palabras del dictador y escucha su tono y forma de dirigirse a la audiencia. ¿Cuáles crees que son los recursos que usa para obtener su apoyo?
Compara ahora este discurso con la intervención del judío (Charles Chaplin) que ha suplantado al dictador Hinkel en la película El gran dictador.

¿Qué diferencias encuentras entre las ideas que ambos oradores expresan?

Se considera que las características generales de los totalitarismos on las siguientes:
a) La oposición a la democracia y al parlamentarismo,
b)Un sistema político de partido único,
c) Control total de la sociedad por parte del partido,
d)el culto al líder, y
e) la primacía de la colectividad sobre el individuo.
Consulta la magnífica web sobre Historia Contemporánea "claseshistoria.com", observa el mapa conceptual sobre el origen de los fascismos. Ahí podrás encontrar la suficiente información para explicar cada una de esas cinco características.

lunes, 8 de noviembre de 2010

Pensamiento mágico, pensamiento religioso, pensamiento científico

La rama dorada, del historiador de las religiones James George Frazer, es una obra fundamental en los principios de la Antropología cultural. En ella el autor examina los aspectos comunes que presentan las diferentes religiones existentes, proponiendo a partir de sus estudios comparativos la tesis de que todas estas religiones han seguido una evolución similar. Este tipo de ideas dieron lugar a una visión, muy común a los primeros antropólogos, que se llamó "evolucionista" y que hoy día es cuestionada porque clasifica a las culturas civilizadas o bárbaras, eso sí en diferentes grados.
Esta obra recobró hace unos años gran parte de su éxito del pasado cuando el director de cine Francis Ford Coppola usó algunas de sus ideas para incluirlas en la trama de su película Apocalypse now, que es una adaptación de la novela El corazón de las tinieblas de Joseph Conrad. En ella se usa la idea del sacrificio ritual de un rey por parte de su sucesor que Frazer explica en su libro.
A nosotros nos interesa otra idea que Frazer expone en la obra: el pensamiento mágico y el religioso muestran ciertas dierencias que son interesantes para nuestra asignatura. Lee el siguiente texto y contesta a las preguntas que encontrarás abajo.
“En una sociedad donde a cualquier hombre se le supone dotado más o menos con poderes que podríamos llamar sobrenaturales, es obvio que la distinción entre dioses y hombres esté un tanto borrosa y, mejor aún, escasamente desenvuelta. El concepto de dioses como seres sobrehumanos dotados de tal poderío que ningún hombre puede nada comparable en grado y aun difícilmente en clase, ha tenido un desenvolvimiento paulatino en el curso de la historia. Para los pueblos primitivos los agentes sobrenaturales se han considerado como muy poco superiores al hombre y a veces ni eso, pues podían atemorizarlos y coaccionarlos para que cumplieran su deseo: en este nivel intelectual el mundo es contemplado como una gran democracia; a todos sus seres, ya naturales o sobrenaturales, se les supone situados en un plano de igualdad suficiente. Mas con el desarrollo de sus conocimientos el hombre aprendió a ver con más claridad la inmensidad de la naturaleza y su propia pequeñez y debilidad ante su presencia. El reconocimiento de su propia ineficacia no le aporta, sin embargo, la correspondiente creencia en la impotencia de esos seres sobrenaturales con que la imaginación puebla el universo; por el contrario, acrece la idea de su poder porque el concepto del mundo como un sistema de energías impersonales actuando en virtud de leyes fijas e inmutables, aún no le ha iluminado o ensombrecido. El germen de la idea lo tiene seguramente y actúa por ella no solo en el arte mágico, sino también en muchas ocupaciones de su vida diaria. Mas la idea permanece sin desenvolverse y en cuanto que intenta explicar el mundo en que vive, lo representa como la manifestación de una voluntad consciente y agente personal. Si él se siente tan débil y pequeño, ¡cuán inmensos y poderosos debe juzgar a los seres que dirigen la gigantesca máquina de la naturaleza! De esta manera, su primitivo sentimiento de igualdad con los dioses se va desvaneciendo y, al mismo tiempo, la esperanza de dirigir el curso de la naturaleza solo con sus propios recursos, es decir, con magia, considerando en cambio cada vez más a los dioses como únicos depositarios de aquellos poderes sobrenaturales en los que anteriormente reivindicaba su participación. Por consiguiente, con el progreso del conocimiento toman la parte más importante en el ritual religioso las oraciones y sacrificios, mientras que la magia, que en otros tiempos tenía un rango tan legítimo, es gradualmente relegada hasta quedar en un arte tenebroso: se la considera usurpación, a la vez presuntuosa e impía, de la soberanía de los dioses y, como tal, tropieza invariablemente con la oposición de los sacerdotes, cuya reputación e influencia crecen y decrecen con la de sus dioses. En consecuencia, cuando en un período posterior aparece la distinción entre religión y superstición, encontramos que los recursos de la parte de la sociedad más pía y culta son el sacrificio y la oración, mientras que la magia es el refugio de supersticiosos e ignorantes. Pero todavía, cuando más tarde el concepto de las fuerzas elementales como agentes personales cede el paso al reconocimiento de la ley natural, entonces la magia, basada como está implícitamente en la idea de una consecución necesaria de causa y efecto, independiente de una voluntad personal, reaparece saliendo de la oscuridad y descrédito en que había caído, y por la investigación del orden de sucesión causal en la naturaleza prepara directamente el camino a la ciencia. La alquimia conduce a la química.”
1. ¿Qué características diferencian al pensamiento mágico del religioso (te puede ayudar pensar en las características del mito que hemos explicado en clase)?
2. ¿Qué relaciones ves entre el pensamiento mágico y el científico?
3. ¿Ves alguna relación entre este fragmento y las tesis evolucionistas del libro?

Jugando a definir valores morales

Con el siguiente juego vas a aprender a emparejar valores morales y las conductas virtuosas o "viciosas" que les corresponden.
Se trata de que vayas levantando cartas hasta encontrar la pareja adecuada. Mientras levantes cartas que no se emparejen, éstas se volverán a ocultar. Gana la primera pareja de alumnos que:
- complete todos los valores,
- relacionándolos con las virtudes y vicios "antónimos" correspondientes, - dando una definición correcta del valor (sin mirar el diccionario, o al menos, sin copiar literalmente su definición), y
- poniendo un ejemplo real del valor.
Ten en cuenta que algunos valores son "negativos" y que en esos caso vosotros deberéis encontrar la virtud que se le opone.
Recuerda: es más importante la parte "creativa" del juego: definir, relacionar opuestos, aplicar a casos concretos, etc. como la parte aleatoria o memorística, aunque no está mal trabajar la memoria de vez en cuando.

martes, 2 de noviembre de 2010

María Zambrano y la soledad del preguntar

"Y así la filosofía se inicia del modo más antipoético: por una pregunta. La poesía lo hará siempre por una respuesta no formulada. El preguntarse es lo peculiar del hombre, el signo de que ha llegado a un momento en que va a separarse de lo que le rodea, algo así como la ruptura de un amor, como el nacimiento. Toda pregunta indica la pérdida de una intimidad o el extinguirse de una adoración. En los dos procesos actúa como fondo último, determinante, el afán, o la necesidad quizá de un alguien que quiere independizarse, vivir por su cuenta, liberarse de lo mismo que ha sido el lugar de su alma. Y aún más que la ruptura de un amor, es algo como el nacimiento; el proceso en que un ser que se ha nutrido y respirado dentro de otro, intrincado con él, se desprende en busca de su propio espacio vital. Así, la pregunta filosófica que Thales formulara un día significa el desprendimiento del alma humana, no ya de esos dioses creados por la poesía, sino de la instancia sagrada, del mundo oscuro de donde ellos mismos salieron [...]. Y el verdadero proceso de la filosofía y su progreso —de haberlo— estriba en descender cada vez a capas más profundas de ignorancia, adentrarse en el lugar de las tinieblas originarias del ser de la realidad: comenzando por olvidar toda idea y toda imagen. Y así la pregunta inicial de la filosofía: “¿Qué son las cosas?” suena todavía en nuestros oídos con ese aire de brusquedad y hasta de impaciencia, como si dijera:
“Basta de dioses y de historias, volvamos o empecemos a no saber”. Pues solamente una ignorancia más completa puede descubrir la soledad de la que nace la pregunta.
Soledad un tanto especial; pues más que haber soledad, hay soledades, distintas. La soledad en la que debió nacer la pregunta de la filosofía parece ser la que adviene cuando se han perdido las imágenes y los fantasmas; cuando una imagen con quien se ha vivido en intimidad se desvanece. La soledad que aún no se sabe como soledad y que apenas se siente, porque corresponde a ese instante en que algo se acaba de ir y se está enfrente de toda una realidad que se presenta aún más enigmática; en este caso, frente a la realidad, lo que más absorbe la mente humana: un problema."
Zambrano, María: El hombre y lo divino.
1. ¿En qué se diferencia la poesía y la filosofía en relación con las preguntas?
2. ¿En qué se parece la filosofía a una ruptura amorosa o a un nacimiento?
3. ¿Por qué la pregunta filosófica implica la soledad ?
4. ¿Cuál es la primera pregunta filosófica?

Funciones de la filosofía

¿Para qué aún hoy Filosofía?

Elementos del pensamiento filosófico

Os iré dejando las presentaciones que uso en clase para que os sirvan como esquemas. La primera, sobre lo que entiende José Antonio Marina en vuestro libro de texto Prosofía por "Pensamiento filosófico".

jueves, 28 de octubre de 2010

Frankenstein: The Man who made a Monster

No, no vamos a celebrar Halloween.
¿Es lícita la creación de vida artificial? ¿Tiene consecuencias que el científico no puede prever? ¿O más bien Prometeo ha sido desencadenado y vuelve a ayudar al ser humano?
En definitiva, ¿cómo medir el valor de la vida humana? ¿Absoluta o relativamente?

martes, 26 de octubre de 2010

Mapa de la Filosofía Griega

Aquí tenéis un enlace a la estupenda página Kalipedia, de la editorial Santillana, en la que podéis encontrar mucho material visual - y también escrito-, que os vendrá muy bien para seguir bajando ideas al mundo sensible: Mapa de la Filosofía griega .
En este caso se trata de un mapa de la filosofía griega que os reproduzco abajo.

Platón: presentación de la profesora Margarita Fernández

Filosofía GriegaOs dejo un magnífico trabajo de la profesora de Filosofía Margarita Fernández, que puede seros muy útil para tener un guión del tema de Platón y "visualizar" como objetos sensibles algunas de esas "ideas" (con minúsculas) que tan abstractas os parecen.

miércoles, 20 de octubre de 2010

El derecho a la vida en conflicto con otros derechos

En clase hemos tratado el tema de "El problema moral de la vida humana". Ya sabéis que durante el curso estudiaremos diferentes problemas morales de este tipo y las diferentes "soluciones éticas" que las diversas sociedades han ofrecido. Hemos visto que algunas "soluciones" son malas y otras buenas: estas últimas son las que se han concretado en los artículos 3 y 5 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Se basan en las ideas de "persona", "dignidad", en la de "derechos humanos" que se deriva de las dos anteriores y en la convicción de que el ejercicio de esos derechos es activo y no meramente pasivo.
Ya has podido ver un vídeo en otra entrada de este blog, One hundredth of a second (enlace al corto), en el que se plantea un dilema ético. En esta ocasión hay que plantear el ejercicio desde otra perspectiva: qué derechos entran en conflicto con el derecho a la vida en la situación que se narra en el cortometraje.
Envía tus comentarios hasta el jueves 28 de octubre.
PS.: Os enlazo la dirección de un blog de un profesional del fotoperiodismo en el que se expresan opiniones respecto al corto y a los dilemas que plantea. Echadle un vistazo si queréis ampliar la perspectiva: Enfoque diferencial

martes, 19 de octubre de 2010

El contexto histórico y cultural de la filosofía griega

FiInauguramos el curso 2010/2011 con un enlace a dos archivos que pueden serviros para preparar la pregunta sobre el contexto histórico del texto de Platón.
En el siguiente enlace tenéis un breve recorrido por la historia de la civilización helénica, en el que se hace referencia a algunas características -especialmente, de tipo político- que os serán útiles para explicar la filosofía platónica.
En este otro enlace, en cambio, encontraréis algunos mapas interesantes sobre la cultura y la historia griega, así como una breve presentación sobre los datos de la aparición de la filosofía.

La importancia del preguntar en Filosofía (2010/2011)

Ya podéis ir subiendo vuestros ejercicios sobre el tema en forma de comentarios a esta entrada. Posteriormente, una vez corregidos vuestros ejercicios, publicaré mi aportación (que espero os sirva cuando tengáis que preparar vuestros exámenes, por ejemplo)

viernes, 30 de abril de 2010

María Zambrano: Persona y Democracia


Si se hubiera de definir la democracia podría hacerse diciendo que es la sociedad en la cual no sólo es permitido, sino exigido, el ser persona.
En la expresión "individuo", se insinúa siempre una oposición a la sociedad, un antagonismo. La palabra individuo sugiere lo que hay de irreductible en el hombre concreto individual, más en sentido un tanto negativo. En cambio, persona incluye al individuo y además insinúa en la mente algo de positivo, algo irreductible por positivo, por ser un «más»; no una diferencia, simplemente.
Tal definición no parece responder a las ideas tradicionales acerca de la democracia, que repiten insistentemente aquello que está implícito en la significación del término democracia: gobierno del pueblo, añadiendo para el pueblo y por el pueblo. A primera vista, aun parece contradecirla. Mas, en realidad ni la niega, ni la ignora; la Implica porque la trasciende. Pues responde a la situación en que hoy estamos en el mundo, no ya sólo en Occidente. Y pone de manifiesto lo que estaba contenido como futuro en el término «democracia». Es la definición que corresponde al momento actual en que la democracia ha de entrar por fuerza en su realidad, dejando de ser un ideal o una utopía. ¿Por qué usar el término democracia, cuando hasta ahora hemos venido hablando de la necesidad de humanizar la sociedad, del proceso ya en marcha de humanización de la sociedad y por tanto de la historia? Podríamos seguir hablando de ello y ver en esquema cuál sería el régimen que sirve a este proceso de humanización creciente en lugar de retardarlo o erigirse en su enemigo.
Mas, si saltamos de pronto y como sin preparación debida a usar del término democracia, es porque está ahí, como enseña a la cual se acogen todos los regímenes que pretenden servir al hombre en la hora presente. Porque ella constituye como un tribunal o una instancia ante la cual se justifican, explican, los que quieren servir al progreso, humano, lo entienden de un modo o de otro y aun sus enemigos. Aquello ante lo cual, hasta sus adversarios, ha de justificarse con razones o pedirle prestada su figura para usarla de máscara. Porque es la idea vigente y algo habrá en ella, pues, que le confiera esta validez. Porque, en efecto, en su tradicional significado de régimen que sirve al pueblo, hay algo esencialmente irrenunciable que coincide plenamente con la tesis que venimos señalando, más que manteniendo - pues se trata de entender, no de defender -. Y entonces, el definir la democracia en términos distintos de como se ha hecho hasta ahora, se debe a que ella misma se encuentra en una estación más avanzada que cuando tal definición surgió. ¿Qué ha significado la palabra pueblo, cuando se comenzó a hablar de un régimen para él? ¿Qué puede significar ahora? ¿Acaso ya todos no somos pueblo?
Ha sucedido con la palabra pueblo algo análogo que con la de individuo. Pues las palabras, sobre todo ciertas palabras vigentes, no dicen en realidad lo que está contenido en su significación, sino mucho más. Están cargadas de sentidos diversos, cuya explicitación depende del momento en que han sido usadas, de cómo y hasta de por quién. De ahí, que ciertas palabras queden inservibles después del uso inmoderado que de ellas se ha hecho, o desacreditadas cuando se las emplea para enmascarar fines inconfesables, o vacías, huecas o gastadas y sin valor como moneda fuera de curso y sin belleza. Y se ha de reconocer que la palabra pueblo, como la de individuo, como la de democracia, y aun la de libertad - sin contar otras -, están amenazadas de que les suceda algo de eso. Mas, ¿con qué sustituirlas?, si es que no se renuncia o se reniega de lo que ellas significan... Ello proviene de que se siguen usando en el sentido en que se usaban en una estación anterior a la nuestra de hoy. Que han quedado superadas por su futuro, por el futuro que en ellas alentaba. Haría falta entonces para sustituirlas otras palabras que fuesen el receptáculo de ese futuro por ellas señalado, a través de ellas abierto. Pero, justamente, el privilegio de algunas de esas palabras es que contienen un futuro aún no actualizado y cuya superación completa nos es todavía imposible vislumbrar. Entonces, habrá que dejar que de ellas caiga como camisa de serpiente, cierto sentido que tuvieron un día para que aparezca al descubierto el sentido a que apuntaban. Y eso se logra con todas las que hemos enumerado, con la aparición de una palabra no inédita, por cierto, pero sí más reciente en esa constelación. De una palabra que ha formado parte de otra constelación, pues las palabras se reúnen y agrupan en constelaciones como los astros, pero más movibles que ellos se separan y entran en relación con otras de las que estuvieran separadas. Y como las constelaciones celestes presiden un tiempo, una época o una civilización como los signos del zodiaco, según creencias extendidas en la antigüedad. Es la palabra "persona" la que hoy viene a integrar la constelación de la palabra democracia, o a la inversa. Pues el hombre como persona era realidad nueva que a través de la historia se ha ido descubriendo, poniendo de manifiesto. Y desde ella el concepto de pueblo y su contrario, el de aristocracia, pierde un tanto su oposición. Pues ser persona es lo propio de todo hombre previamente a su inclusión en una clase, y lo más decisivo hoy, lo que más nos importa; aún después de que se gobierne por el pueblo y para el pueblo, aun después, diríamos, cuando no existan - si es que esto va a suceder alguna vez - clases sociales.
Y si alguna vez, realmente, desaparecieran las clases sociales, sólo podría suceder en virtud de que se hubiese llegado a vivir desde el ser persona del todo; de que esa realidad de la persona hubiese invadido, por decirlo así, todo el área de la realidad humana. De no ser así fatalmente las clases nacerán y renacerán, una y otra vez. Mas, en cambio, si el ser persona es lo que verdaderamente cuenta, no sería tan nefasto el que hubiese diferentes clases, pues por encima de su diversidad y aun en ella, sería visible la unidad del ser persona; de vivir personalmente. Se trata, pues, de que la sociedad sea adecuada a la persona humana; su espacio adecuado y no su lugar de tortura".

(María ZAMBRANO, 1958: Persona y democracia, Barcelona, Anthropos, 1988, pp, 133 - 136).


miércoles, 21 de abril de 2010

Derechos humanos y progreso histórico


En el libro de texto (pág. 82) de Educación ético-cívica Ed. SM, el autor, José Antonio Marina, explica que el reconocimiento de los Derechos Humanos ha sido resultado de una larga evolución histórica. Esto es un hecho incuestionable.
Sin embargo, el autor va más allá y llega a afirmar que la historia de la Humanidad se caracteriza por haber evolucionado hacia estados cada vez mejores en lo material y en lo moral. Los derechos humanos serían el fruto de ese progreso moral. Marina, incluso, cree posible establecer una ley o principio histórico que, según él, nos marca una orientación a seguir. La ley dice lo siguiente:
"Cuando las sociedades, las naciones o las culturas se liberan de cinco grandes obstáculos -la miseria, la ignorancia, el dogmatismo, el miedo al poder y el odio al vecino- evolucionan convergentemente hacia un modelo ético que incluye el reconocimiento de los derechos individuales, el rechazo a la discriminación, la participación en el poder político, la razón como procedimiento para resolver conflictos, las seguridades jurídicas, la función social de la propiedad y las políticas de ayuda."

Marina está influido aquí por una visión ilustrada e la historia (si quieres conocer los conceptos más básicos sobre el fenómeno histórico de la Ilustración pùedes consultar Kalipedia).
Lo que vamos a hacer es debatir sobre la cuestión de si el ser humano realmente ha progresado uniformemente a lo largo de la historia. Un buena forma de empezar es distinguir entre progreso material y progreso moral. Se trata, pues, de encontrar argumentos a favor y en contra de la idea de progreso en la Historia. No sólo hay que enumerarlos, sino organizarlos en forma de texto argumentativo: con una exposición del problema, una tesis y los argumentos en favor de esta tesis.

Enlaceipedia)

martes, 16 de marzo de 2010




En este enlace podéis encontrar el texto de la obra de John Locke, Dos ensayos sobre el Gobierno Civil, que estamos comentando en clase esta semana. Podéis usar los comentarios a esta entrada del blog para plantear dudas o comentarios sobre el texto. Sería una buena manera de darle uso a nuestro blog.

lunes, 15 de febrero de 2010

La nueva ciencia del Renacimiento

Os dejo dos enlaces interesantes para completar la información sobre la ciencia renacentista y su crítica al modelo astronómico geocéntrico. En primer lugar, encontraréis una web dedicada a la cosmología aristotélica.

http://www.cibernous.com/autores/aristoteles/teoria/ciencia/cosmologia.html

A continuación encontraréis dos vídeos interesantes. El primero es una simulación del modelo ptolemaico del universo, en la que podéis observar las hipótesis ad hoc que se fueron introduciendo para preservar el modelo sin renunciar a las ideas centrales del mismo, heredadas de la concepción aristotélica, esto es, la idea de que el movimiento perfecto de los cuerpos celestes del mundo supralunar era el círculo, así como la idea de que la Tierra ocupaba el centro del universo.


El segundo es un vídeo en el que se observa una comparación entre las diferentes explicaciones que aportaban los modelos geocéntrico y heliocéntrico, respectivamente, a alguno de los problemas empíricos que se le planteaban a la ciencia, como, por ejemplo, la sucesión de las estaciones.